Desde el 11 de septiembre hemos podido asistir al seguimiento en tiempo real de la erupción del Cumbre Vieja, en La Palma. En esta sección hemos querido recoger toda la información que está apareciendo en las webs de las instituciones que están participando en su análisis, en los medios de comunicación, en las redes sociales y en artículos científicos, con el objetivo que nos ayuden a comprender mejor este tipo de fenómeno natural y llevarlo al aula.
Conferencia aprendiendo del Volcán Cumbre Vieja (la Palma)
Conferencia realizada en el marco de la presentación del curso «Ciencias de la Tierra y de la Vida: Áreas clásicas y nuevos desarrollos». Por Meritxell Aulinas Juncà, geóloga y profesora en el Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universitat de Barcelona.
Conexión en directo con Meritexell Alinas desde el Volcán Cumbre Vieja (la Palma) (En catalán)
https://www.instagram.com/tv/CVlS0_Gj7eC/?utm_medium=copy_link
1. La Erupción de la Palma
1.1. Análisis de la actividad volcánica registrada desde el 11/09/2021
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Link: https://www.ign.es/web/ign/portal/vlc-serie-palma
1.2.Visor erupción de la Palma
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Link: https://ign-esp.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=0e18d39679a54e3cb4a3b434b31a743b
1.3. Sismicidad de la erupción en la isla de La Palma desde el 11 de septiembre de 2021
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Link: http://www.ign.es/web/resources/volcanologia/SIS/html/PA_serie_SIS_20210911.html
1.4. Vigilancia volcánica
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Link: https://www.ign.es/web/ign/portal/vlc-area-volcanologia
1.5. Control de deformaciones GNSS e InSAR de la erupción en la isla de La Palma
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Link: http://www.ign.es/web/resources/volcanologia/html/PA_serie_DEF_20210911.html
1.6. Técnicas de vigilancia
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Link: https://www.ign.es/resources/docs/IGNCnig/TecnicasDeVigilancia_v8.pdf
1.7. Vídeos de la erupción
Fuente: Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Link: https://info.igme.es/eventos/Erupcion-volcanica-la-palma/videos
Fuente: CNN
Link: https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/15/volcan-la-palma-cumbre-vieja-imagenes-impactantes-orix/
1.8. Imágenes a vista de dron del volcán Cumbre Vieja
Fuente: Agencia SINC
Link: https://www.agenciasinc.es/Visual/Videos/Espectaculares-imagenes-a-vista-de-dron-del-volcan-Cumbre-Vieja
Otras imágenes
Fuente: Volcano Discovery
Link: https://www.volcanodiscovery.com/photos/lapalma/2021eruption/1004/lavafountains.html
Visor de fotos
Fuente: Cabildo de la Palma
Link: https://volcan.lapalma.es/apps/visor-de-fotos/explore
1.9. Visores – Geología y evolución de la lava
Fuente: Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Link: https://info.igme.es/eventos/Erupcion-volcanica-la-palma/visores-mapas
1.10. Visores de Mapas
Fuente: Cabildo de la Palma
Link: https://volcan.lapalma.es/pages/visor
1.11. Monitoreo para la generación de mapas con la delimitación de la lava, estimación de daños, etc.
Fuente: Copernicus Emergency Management Service (EMS) & Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Link: https://info.igme.es/eventos/Erupcion-volcanica-la-palma/copernicus-emsr546
1.12. Esquema de la evolución de la erupción de La Palma (septiembre-octubre 2021)
Fuente: Geodocente, Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA)
Link: https://espaigea.cat/wp-content/uploads/2021/10/recurso_la-palma_geodocente.pdf
1.13. Erupciones históricas
Fuente: Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Link: https://info.igme.es/eventos/Erupcion-volcanica-la-palma/erupciones-historicas
1.14. Volcanes en movimiento
Fuente: Geosciencies Barcelona (GEO3BCN-CSIC)
Link: https://digital.csic.es/handle/10261/259955
1.15. El origen de las Islas Canarias: un modelo de síntesis
Fuente: Geotemas 1 (3) 2000
Link: https://eprints.ucm.es/id/eprint/61497/1/P%C3%A1ginas%20desdeGeotemas1_3sge-7.pdf
Fuente: Enseñanza de las Ciencias de la Tierra
Link: https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/88640/132556
1.16. Gestión de la emergencia
- Centro Nacional de Volcanología – Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) http://www.involcan.org/
- EI Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Volcánico https://www.boe.es/boe/dias/1996/03/04/pdfs/A08482-08486.pdf
- Pevolca http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2018/154/002.html
- Visor de Mapas https://volcan.lapalma.es/pages/visor
- Vigilancia Cabildo de la Palma https://volcan.lapalma.es/
- Medidas de autoprotección https://www.proteccioncivil.es/coordinacion/gestion-riesgos/geologicos/volcanes
1.17. Comunicación social de las catástrofes naturales
- El cine de catástrofes naturales como recurso educativo
- Los riesgos geológicos en los medios de comunicación. El tratamiento informativo de las catástrofes naturales como recurso didáctico
- Erupciones imaginarias: los volcanes de la ficción nunca se apagan
- Así usamos en Maldita.es los superpoderes de la comunidad: los expertos en el caso del volcán de La Palma · Maldita.es – Periodismo para que no te la cuelen
- Cinco lecciones esenciales que aprendimos con el volcán de La Palma
1.18. Artículos de interés
- La historia volcánica de La Palma ha permitido prever la erupción a tiempo
https://theconversation.com/la-historia-volcanica-de-la-palma-ha-permitido-prever-la-erupcion-a-tiempo-168441?utm_source=twitter&utm_medium=bylinetwitterbutton - ¿Qué son los supervolcanes?
https://www.esteve.org/publicaciones/nosotras-respondemos-supervolcanes/?doing_wp_cron=1633335623.1917450428009033203125 - Estas son las ‘geoclaves’ de lo que está pasando en La Palma
https://theconversation.com/estas-son-las-geoclaves-de-lo-que-esta-pasando-en-la-palma-168257?utm_source=twitter&utm_medium=bylinetwitterbutton - Así se enfrenta la ciencia española al volcán
https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Asi-se-enfrenta-la-ciencia-espanola-al-volcan - Infografías
https://montecruz.es/sucesos/
https://www.laprovincia.es/sociedad/2021/10/11/infografia-actividad-sismica-palma-58250569.html
La Palma registra un terremoto de 4,5 sentido en toda la isla
Antes y después de la fajana
Infografía interactiva del volcán en Canarias: La fajana de La Palma (laprovincia.es)
Volcán en Canarias: Infografía interactiva: Así se comporta la lava del volcán de La Palma bajo el mar (laprovincia.es)
Las entrañas de un volcán
Vivir sobre un volcán
https://www.agenciasinc.es/Opinion/Vivir-sobre-un-volcan - El papel de los volcanes en los cambios climáticos y las grandes extinciones
https://theconversation.com/el-papel-de-los-volcanes-en-los-cambios-climaticos-y-las-grandes-extinciones-163589 - La erupción volcánica de la Palma a vista de dron
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/sigue-erupcion-volcan-palma-a-vista-dron_17410 -
Las zonas arrasadas por el volcán de Cumbre Vieja superan ya a las de la gran erupción de 1949
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2021/10/10/6160208421efa03e308b45c8.html -
El volcán de La Palma tiene un índice de explosividad 2: esto es lo que significa
https://elpais.com/ciencia/2021-10-15/el-volcan-de-la-palma-tiene-un-indice-de-explosividad-2-esto-es-lo-que-significa.html -
La sismicidad con magnitudes superiores a 4 a profundidades de 30 kilómetros refleja “un reajuste de los reservorios de magma”
https://elpais.com/ciencia/2021-10-15/el-volcan-de-la-palma-tiene-un-indice-de-explosividad-2-esto-es-lo-que-significa.html -
Nieves Sánchez, geóloga: “El volcán de La Palma puede estar reactivándose”
https://elpais.com/ciencia/2021-10-11/nieves-sanchez-geologa-el-volcan-de-la-palma-puede-estar-reactivandose.html?ssm=TW_CC -
¿Qué aporta a la ciencia la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma?
https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2021/10/que-estudia-ciencia-erupcion-volcan-la-palma -
¿Habrá un terremoto de magnitud 6 en La Palma?
https://www.antena3.com/noticias/sociedad/habra-terremoto-magnitud-6-palma-esta-explicacion-expertos_2021102161711471888b690001161887.html?so=so%3Asour-twitter%3Acn-antena3noticias -
Por qué los terremotos son cada vez más graves en La Palma: esto es lo que está ocurriendo con el volcán
https://www.elespanol.com/ciencia/medio-ambiente/20211020/terremotos-vez-graves-palma-ocurriendo-volcan/620688418_0.html - El volcán al desnudo: cómo interpretar las señales de la erupción de La Palma
https://elpais.com/ciencia/2021-11-06/el-volcan-al-desnudo-como-interpretar-las-senales-de-la-erupcion-de-la-palma.html?ssm=TW_CC - A pie del volcán
https://www.ull.es/portal/noticias/2021/al-pie-del-volcan/
1.19. Documental «La erupción del Teneguía. Diario de un volcán»
Fuente: RTVE (a la carta)
Link: https://www.rtve.es/television/20120117/erupcion-del-teneguia-diario-volcan/490132.shtml
2. Recursos didácticos sobre volcanes
2.1. Monográficos Revista Enseñanza de las Ciencias de la Tierra
23.1. Peligros volcánicos (2015)
7.3. Los Volcanes (1999)
19.3. Terremotos (2011)
13.1. Tsunami (2005)
27.3. Tectónica de Placas (2019)
2.2. “Prevenir las catástrofes! Simulando la gestión de los riesgos naturales”
Fuente: Concurso Ciencia en Acción
Web: https://web.ua.es/es/actualidad-universitaria/documentos/2014/octubre14/prevenir-catastrofes.pdf
2.3. ¿Cómo se forma magma? La formación de las rocas ígneas
Fuente: Universidad de Barcelona
Link: https://www.ub.edu/ubtv/video/la-formacion-de-las-rocas-igneas
2.4. Actividad low cost «El Krakatoa con un globo»
Fuente: Earth Learning Idea
Link: https://www.earthlearningidea.com/PDF/114_Spanish.pdf
2.5. Actividad low cost ¿La mejor erupción de aula?
Fuente: Earth Learning Idea
Link: https://www.earthlearningidea.com/PDF/284_Spanish.pdf
2.6. Conferencia «Riesgos geológicos: Peligrosidad volcánica en islas oceánicas”
Fuente: Real Academia de Ciencias Exactas Físicas Naturales
Link: https://www.youtube.com/watch?v=-vYbcO4sg70
2.7. Atlas de Rocas ígneas
Fuente: Universidad Complutense de Madrid
Link: https://petroignea.wordpress.com/
2.8. Modelos volcánicos
Fuente: British Geological Survey
Link: https://www.bgs.ac.uk/discovering-geology/maps-and-resources/earth-hazards/volcano-models/
2.9. Volcanes
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Link: http://www.ign.es/web/ign/portal/recursos-educativos/volcanologia
2.10. Volcanología
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Link: http://www.ign.es/resources/docs/IGNCnig/VLC-Teoria-Volcanologia.pdf
2.11. Glosario de términos volcánicos
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Link: https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/VLC-Glosario-Terminos-Volcanicos.pdf
2.12. Riesgo Volcánico
Fuente: Dirección general de Protección Civil y Emergencias
Link: https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/VLC-Guia-Riesgo-Volcanico.pdf
2.13. El volcán de La Palma: una oportunidad para aprender sobre la actividad volcánica
Fuente: Tresor de Recursos
Link: https://tresorderecursos.com/es/el-volcan-de-la-palma-una-oportunidad-para-aprender-sobre-la-actividad-volcanica/
2.14 Vulcanología para novatos
Fuente: Volcano School
Link niñ@s: https://volcanoschool.org/es/masterclass/
Link adult@s: https://volcanoschool.org/es/para-adultos/
3. Hilos en Twitter
3.1. Erupciones de la Palma fuente: @CatedraRRD
- Tacande (1430/1440)
- Tehuya (1585)
- Volcán Martín (1646)
- San Antonio (1677/1678)
- El Charco (1712)
- San Juan (1949)
- Teneguía (1971)
https://twitter.com/CatedraRRD/status/1447229549440389125?s=20
https://twitter.com/rubenlodi/status/1452290190429523975?s=20
https://twitter.com/CatedraRRD/status/1470130956803710981?s=20
3.2 Teorías que podrían explicar el origen de las Islas Canarias
Tras casi dos meses de erupción en #LaPalma, hemos aprendido mucho de cómo funcionan los volcanes, pero ¿Qué sabemos de cómo se ha formado el Archipiélago Canario? La verdad que mucho y a la vez poco… #AbroHilo pic.twitter.com/QQXXM0kisC
— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) November 17, 2021
3.3. ¿Cuánto podría durar la erupción de la Palma?
https://twitter.com/CatedraRRD/status/1440407184387366913?s=20
3.4. Erupción de la Palma
Aquests dies es parla molt de l’erupció de La Palma, de com va començar, del tipus d’erupció, de colades de laves, de fissures, de piroclastos, dels sismes precursors, del tremor volcànic, etc., però poc s’ha explicat de la geologia d’aquesta illa. Així que… encetem fil (1/10) pic.twitter.com/GnUTVapmFP
— Facultat de Ciències de la Terra (@geologiaub) September 25, 2021
Infografía para comprender mejor como funciona el edificio volcánico de la erupción de La Palma. Escala aproximativa con finalidad divulgadora a 18.10.21. @112canarias @CabLaPalma @Marianohzapata #ErupcionLaPalma #VigilanciaLaPalma #volcanesdecanarias pic.twitter.com/IxhBLWMdCo
— Volcanes de Canarias (@VolcansCanarias) October 19, 2021
3.5. Terminología
https://twitter.com/Geoiberia/status/1442028467600695296?s=20
Delta de lava? Islas bajas? Fajana? Des de que la lava va arribar al mar i començà a guanyar-li terreny hi ha hagut cert rebombori sobre la terminologia a utilitzar per descriure el que s’estava formant… Per tal d’esvair dubtes, encetem aquest fil!.
— Meritxell Aulinas (@MeriAulinas) October 2, 2021
3.6. Origen e impacto de las cenizas volcánicas
https://twitter.com/GEO3BCN_CSIC/status/1447469835475095555?s=20
3.7. Química de las erupciones de un volcán
https://twitter.com/gomobel/status/1440437028827504645?s=20
https://twitter.com/CatedraRRD/status/1446195855208370182?s=20
3.8. Origen de las Islas Canarias (Hipótesis sobre su formación)
Bueno,pues ahí va el hilo. Nuestras Islas Canarias, las famosas islas afortunadas que viven en una primavera eterna. Las islas principales de este a oeste, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canarias, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Aquí las vemos en su parte emergida solo pic.twitter.com/rbTo78WpoJ
— meteomostoles (@meteomostoles) October 1, 2021
3.9. Tipos de volcanes de las Islas Canarias
1. Com són els volcans que trobem a la Palma i a les Illes Canàries en general? Quins tipus hi ha? Tots es comporten de la mateixa manera? Aquest és un de diversos enfilalls que farem sobre els volcans de les Canàries. pic.twitter.com/fM9QTgoNm0
— Facultat de Ciències de la Terra (@geologiaub) October 3, 2021
3.10. Láminas de la la lava de la erupción de la Palma
Primeras imágenes de láminas de la lava #LaPalmaEruption, realizadas en @ULL y @CanalUGR. Estas rocas contienen cristales y burbujas útiles para comprender el magma y la erupción. @DrMattPankhurst agradece especialmente a @huetor_vega por estas imágenes. pic.twitter.com/pW3LAjLot8
— INVOLCAN (@involcan) September 30, 2021
3.11. Análisis de señales sísmicas
Tras la erupción volcánica de La Palma, se ha levantado un interés especial en interpretar las diferentes señales sísmicas se registran. Pero en muchos casos nos muestran imágenes que, a primera vista, son totalmente incomprensibles pic.twitter.com/g93SnYDwmJ
— Edu Suarez (@EADSuarez) September 28, 2021
Esta mañana, a las 8:16:50 y las 8:25:05, se produjeron dos de los terremotos (tmts) de mayor magnitud de hoy (3.7 y 4.1) a 13 y 37 km de profundidad respectivamente. Así es como quedaron registrados en la estación TBT, en La Palma (LP): pic.twitter.com/LPvxwMzlNY
— Itahisa Gonzalez Alvarez (@seismowaves) October 12, 2021
3.12. ¿Cómo localizamos terremotos?
Hilo (1/7)
¿Cómo localizamos terremotos?
En la vigilancia volcánica necesitamos localizar terremotos para hacer un seguimiento adecuado. Para ello usamos una red de estaciones sísmicas como en la imagen.
Primero debemos entender los tipos de ondas que existen y como se propagan pic.twitter.com/bFl1kTmbQr— Itahiza (@ita_dc) October 4, 2021
3.13. ¿Cómo se formas los tubos volcánicos?
https://twitter.com/RTVCes/status/1446398782795653122?s=20
3.14. Técnicas de observación
https://twitter.com/arriskeus/status/1443646398289924099?s=20
Así se ve desde el satélite Sentinel2 la erupción. Programa @CopernicusEU #LaPalmaerupcion @CabLaPalma @112canarias @Marianohzapata pic.twitter.com/Akx1is5C8v
— Volcanes de Canarias (@VolcansCanarias) September 30, 2021
A día de hoy, las coladas de lava se extienden por más de 497 ha y han destruido más de 1186 edificaciones / To date, lava flows extend over more than 497 ha and have destroyed more than 1,186 buildings #ErupcionLaPalma #LaPalmaEruption #LaPalma https://t.co/LHQeWQBEgc
— INVOLCAN (@involcan) October 9, 2021
https://twitter.com/jesusperezquint/status/1447264794877247490?s=20
https://twitter.com/i_ameztoy/status/1447250435274907654?s=20
Imagen rádar (que no fotografía) tomada ayer (23 0ctubre) por el satélite COSMO-SkyMed. #ErupcionVolcanLaPalma. Se ven de maravilla todos los conos y coladas de erupciones anteriores. Comunicación #IGME_CSIC pic.twitter.com/NYBagZ5OjI
— Instituto Geológico y Minero de España (@IGME1849) October 24, 2021
3.15. Efectos más comunes que pueden ocurrir cuando la colada de lava llega al mar
https://twitter.com/rubenlodi/status/1446179796552138756?s=20
LA LAVA BAJO EL MAR Infografía #VolcandeLaPalma #LaPalma #LaPalmavolcan #LaPalmaEruption #VolcanLaPalma Hoy en la edición papel de @laprovincia_es @PrensaIberica Ver https://t.co/CRjUtd5pHf pic.twitter.com/MVSrIVkx6I
— Fernando Montecruz (@FMontecruz) October 17, 2021
3.16. Gestión de la crisis volcánica de la Palma
¿Cómo se vigila el volcán de La Palma? Esta responsabilidad corresponde al @IGNSpain Infografía elaborada en colaboración con Unidad Vigilancia Volcánica del CAVE de La Palma @stavrosmel #CarmenLopez @IGNSpain
@CabLaPalma #ErupcionLaPalma #VigilanciaLaPalma #volcanesdecanarias pic.twitter.com/19SUbkbNC9— Volcanes de Canarias (@VolcansCanarias) October 13, 2021
3.17 ¿Están aumentando el número de volcanes en erupción?
https://twitter.com/IGeociencias/status/1451093598171193344?s=20
3.18. Video labor del IGN en el seguimiento de la erupción volcánica de la Palma
https://twitter.com/IGNSpain/status/1451094718633349120?s=20
3.19. Formas intrusivas
En este visor del @IGNSpain se observa una perfecta alineación de bocas eruptivas de la erupción en #CumbreVieja en las isla de #LaPalma.
Como todo en la naturaleza, las alineaciones no son casuales.
Abrimos hilo con las formas intrusivas pic.twitter.com/aZofmU3iec— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) October 25, 2021
3.20. Volcanismo peninsular
Como estamos tan apasionados por los volcanes y el mundo de la volcanología, hoy os proponemos un viaje por los volcanes peninsulares, sí has oído bien.
¡Pe-nin-su-la-res!
¿Pero qué locura es esta? pic.twitter.com/OOF9tGwuvw— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) October 27, 2021
Hoy en nuestro #viajePorElVolcanismoPeninsular nos vamos muy cerca de la provincia volcánica de Alborán-Cabo de Gata de la que hablábamos ayer.
En esta ocasión os vamos a hablar de un magmatismo composicionalmente único, el volcanismo ultrapotásico de Almería-Murcia https://t.co/WagnOZbdby— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) October 28, 2021
Hoy viajamos a una tierra de volcanes y molinos!
Efectivamente nos vamos a la región volcánica de Campos de Calatrava, en Ciudad Real #ViajePorElVolcanismoPeninsular pic.twitter.com/Xh8GnFRXVj— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) October 29, 2021
Hoy en nuestro #ViajePorElVolcanismoPeninsular nos vamos a la provincia de #Girona, una tierra con ejemplos espectaculares de volcanes que no debes perderte. Comenzamos pic.twitter.com/I715ekV32Q
— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) November 3, 2021
Como prometimos, hoy en nuestro #ViajePorElVolcanismoPeninsular nos vamos al Levante
Una zona que nos va a sorprender vocanológicamente hablando!
Comenzamos pic.twitter.com/xFcXzBHwLd— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) November 2, 2021
Con este hilo terminamos el #ViajePorElVolcanismoPeninsular
Mañana os contaremos cómo algunas teorías relacionan todas estas zonas volcánicas junto con otras tantas que ocurren en el resto de Europa pic.twitter.com/i7H4xz8k6H— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) November 3, 2021
3.21. Toponimia de las Islas Canarias
https://twitter.com/TeideTweet/status/1460699181442555907?s=20