Geología del Cuaternario. Enseñanzas para la educación.
Juana Vegas y Esperanza Fernández
El Cuaternario en los mapas geológicos.
Ángel Salazar
Descifrando el clima de los últimos 2,58 ma. ¿Cómo, dónde y por qué? Registros continentales y marinos.
Ana Moreno, Elena Colmenero Hidalgo, Mario Morellón, Blas Valero Garcés y Pilar Mata
Los sistemas fluviales cuaternarios de la Península Ibérica: conceptos y preguntas sin resolver.
Juan J. Santisteban y Rosa Mediavilla
Génesis y evolución de los paisajes ibéricos cuaternarios. Fenómenos y persistencia, cambio y extinción florística.
José María Postigo-Mijarra y Eduardo Barrón
El permafrost, un suelo congelado afectado por las variaciones climáticas del Cuarternario.
Victoria Alonso
Hitos y lugares claves para la evolución humana en Iberia.
Ignacio Martínez, Adrián Pablos, Nohemi Sala, Ana Pantoja-Pérez y Mercedes Conde-Valverde
Tobas y facies asociadas. Una factoría de carbonatos continentales en el Cuarternario.
Concepción Arenas Abad
Geología en la cuna de la humanidad. Cómo trabaja un geólogo en los yacimientos de la garganta de Olduvai (Tanzania).
David Uribelarrea
El valle del río Fardes y la Estación paleontológica de Fonelas: un laboratorio del Cuaternario.
Alfonso Arribas, Guiomar Garrido, Carlos Lorenzo y José Antonio Garrido
Los glaciares: un recurso educativo dentro y fuera del aula.
Ánchel Belmonte Ribas
Lo que nos cuentan los huesos. Taller de antropología física.
Rodrigo Alonso Alcalde y Laura Juez Aparicio
Interpretación y correlación de registros paleoclimáticos cuaternarios.
Mario Morellón, Ana Moreno, Juana Vegas, Pilar Mata y Blas Valero-Garcés
LA GEOLOGÍA ES NOTICIA
En busca del interglacial extremo: El MIS 31.
José-Abel Flores, Francisco José Jiménez-Espejo y Francisco Javier Sierra
Un catálogo exhaustivo de formas del relieve glaciar en los fondos marinos de la Tierra.
Miquel Canals
¿Previsible? Reflexiones sobre el alud de nieve en Parque Nacional del Gran Sassó (Italia).
Glòria Martí i Domènech