Paleomagnetismo y magnetismo de rocas: aplicaciones en Ciencias de la Tierra.
Ruth Soto
La historia del campo magnético terrestre registrada en las rocas. Fundamentos del Paleomagnetismo.
Juan José Villalaín Santamaría
Técnicas en Paleomangetismo.
Juan José Villalaín Santamaría
La Magnetoestratigrafía y la Escala del Tiempo Geológico basada en las inversiones del campo magnético terrestre.
Miguel Garcés y Elisabet Beamud
Arqueomagnetismo: aplicación al estudio del campo magnético de la Tierra y a la caracterización de yacimientos arqueológicos.
Miriam Gómez-Paccard, Francisco Javier Pavón-Carrasco y Ángel Carrancho
¿Qué aporta el magnetismo en estudios paleoclimáticos y medioambientales?
Juan Cruz Larrasoaña, Tania Mochales
Las anomalías magnéticas, tan útiles, tan olvidadas.
Manuel Catalán, Yasmina Martos
¿Qué nos indica la orientación preferente de minerales detectada a partir del estudio de la fábrica magnética?
Ruth Soto
Bailes y giros en la corteza superior: de la Tectónica de Placas a la rotación de un pliegue.
Belén Oliva y Emilio Pueyo
Visualización e interpretación de parámetros magnéticos mediante herramientas digitales.
Tania Mochales y Manoel Valcárcel
Las anomalías magnéticas como instrumento didáctico para aprender geología regional (y magnetismo): ejemplos de la Península Ibérica y las islas Canarias.
Antonio Casas
LA GEOLOGÍA ES NOTICIA
Efecto de las variaciones del CMT en antiguas civilizaciones (4000-0 años AC). Las variaciones del campo magnético terrestre: ¿influyen en los cambios climáticos del pasado?
Belén Oliva
De la gran urbe a la modesta villa: Aplicación de la prospección magnética a la arqueología romana.
Antonio M. Casas, Oscar Pueyo-Anchuela, Pilar Diarte-Blasco, Valeria Beolchini, Leonor Peña-Chocarro, Carlos García-Benito y Andrés Pocoví
El campo magnético solar, tan importante como el campo magnético terrestre.
Ruth Soto