TEMA DEL DÍA
La definición geológica del Antropoceno según el Anthropocene Working Group (AWG).
Alejandro Cearreta
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y DIDÁCTICOS
Buscando riadas en los árboles: Dendrogeomorfología.
Andrés Díez-Herrero
Sedimentación y vida en el inicio de un ciclo tectónico: el caso del ciclo alpino.
José López-Gómez
Música de la tierra, música de las esferas: de la cicloestratigrafía a las emociones.
J.L. Simón, L. Ezquerro y M.A. Fraile
EXPERIENCIAS E IDEAS PARA EL AULA
El origen de las Islas Canarias a través de la historia. Selección de textos para el aula. (I) Hipótesis anteriores a la tectónica de placas.
Cándido Manuel García Cruz
Propuesta de actividad didáctica para el estudio del color, tamaño y composición de arenas de playa.
Un caso práctico en la costa de Bélgica.
Victor Cárdenes y Enrique Santillán Pedrosa
Educación ambiental y deporte. Cómo la geomorfología condiciona la escalada. El ejemplo de la Pedriza del Manzanares (Madrid).
Manuel García-Rodríguez
Impulso y difusión de la Ciencia del Suelo en el 2015, Año Internacional de los Suelos (AIS2015).
Sara Alcalde Aparicio
LA GEOLOGÍA ES NOTICIA
La diversidad mineral de la Tierra es única en el Universo.
Juan Jiménez Millán
Últimas investigaciones sobre el yacimiento de la Sima de los Huesos de la Sierra de Atapuerca.
Ignacio Martínez Mendizábal, Ana Pantoja Pérez y Nohemi Sala Burgos
Las inundaciones del Ebro en febrero y marzo de 2015.
Alfredo Ollero Ojeda y Miguel Sánchez Fabre