TEMA DEL DÍA
Cambios climáticos abruptos, o las consecuencias de traspasar umbrales.
Marta Pérez-Folgado.
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y DIDÁCTICOS
Datos básicos sobre el uso del agua en España: recursos didácticos.
Fermín Villarroya, Eugenia García,Carmen Reyeroy África de la Hera .
Meteorización química.
María Jesús Mediavilla Pérez.
Integración de las Tecnologías Geoespaciales como herramientas docentes de Ciencias de la Tierra en Enseñanza Secundaria.
Alicia Jiménez Gutiérrez, José Vicente Pérez Peña y Javier Carrillo-Rosúa.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El cuestionamiento en la clase de Ciencias: Desde los libros de texto hasta la formulación de preguntas por los estudiantes.
Raquel Martins, Joana Torres, Sara Moutinho, José Santos y Clara Vasconcelos
El río: un tema cotidiano para el aula de ciencias.
Mª Begoña Martínez Peña, Mª José Gil
EXPERIENCIAS E IDEAS PARA EL AULA
Trabajo de campo con wiki y móviles: el caso de las nubes.
Juan Gabriel Morcillo, Marta López García,Irene Angosto y Ricardo Del Toro .
Modelización analógica del nivel piezométrico y sus implicaciones geotécnicas.
José Nespereira,Serafín Monterrubio, Begoña Fernández, Mariano Yenes y José Ángel Alonso.
Contextos de indagación y controversias socio-científicas para la enseñanza del Cambio Climático.
Jordi Domènech-Casal.
LA GEOLOGÍA ES NOTICIA
Proyecto Castor. Relación de la secuencia sísmica con la inyección de gas.
Álvaro González.
El origen de la vida en la corteza terrestre.
Ulrich Schreiber, Christian Mayer y María J. Dávila.