FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y DIDÁCTICOS
El evento del límite cretácico/terciario y la navaja de Occam.
José Arz, Laia Alegret, Ignacio Arenillas, Francisco Anguita
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Potencialidades y limitaciones de las antologías elaboradas por estudiantes de magisterio para representar las aguas subterráneas.
Francisco González García, Gracia Fernández Ferrer
El concepto «dinosaurio» en los libros de texto.
Luis Mampel Laboira, Ángel Cortés Gracia
EXPERIENCIAS E IDEAS PARA EL AULA
Los microfósiles y la crisis de salinidad del Mediterráneo como recurso didáctico en ciencias de la tierra.
Hugo Corbí, Alice Giannetti, José Baeza-Carratalá, Santiago Falces Delgado
Cómo reproducir diapiros en el aula.
Teresa Román-Berdiel, Pablo Santolaria Otín
Estudiando la sequïa: una experiencia para el aula de informática.
Pedro Martínez Santos, Silvia Díaz Alcaide, Cristina Prieto García
Identificación de minerales mediante difracción de rayos X utilizando bases de datos online de libre acceso.
David Benavente, Juan Cañaveras, Javier Martínez-Martínez, María Muñoz Cervera, Miguel Rodríguez García, Salvador Ordóñez
Experiencias durante la construcción de un diorama del Mioceno de Somosaguas por parte de alumnos con necesidades educativas especiales.
Lucía De la Ossa, Natalia Tejedor Navarro, Omid Fesharaki
LA GEOLOGÍA ES NOTICIA
Lagos y corrientes subglaciares en la Antàrtida.
Jerónimo López Martínez
Cómo un evento «moderado» puede causar un impacto extremo.
Gerardo Benito, María Machado, Xavier Rodríguez Lloveras
Geología para una Nueva Cultura de la Tierra.
Fermín Villarroya, José Simón, Alejandro Pérez-Cueva, Francho Beltrán, Julia Escorihuela, Ivo Inigo, Fco. Martínez-Gil