TEMA DEL DÍA
Algunos rasgos de la Geología de Huelva y su interés en la enseñanza de las Ciencias de la Tierra.
Emilio Pascual
CONFERENCIAS
Ambientes extremos y geología: el caso de Río Tinto.
Ricardo Amils
Alfabetización en Ciencias de la Tierra, una propuesta necesaria.
Emilio Pedrinaci
TALLERES
Cómo sacar información. Las pegas en la interpretación del comportamiento a través de los icnofósiles.
Eduardo Mayoral Alfaro y Ana Santos
Minerales y medioambiente.
Javier Carrillo-Rosúa, Salvador Morales-Ruano y María Gracia Bagur González
Taller de elaboración de pieles de laca en la enseñanza de Sedimentología.
Juan Antonio Morales y José Borrego
Concentración de minerales pesados mediante técnicas de batea y su interpretación.
Manuel Toscano, Rafael Pérez-López y Reinaldo Sáez
Utilización de los SIG como recurso para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.
Marta González, Amelia Calonge y Montse Vehí
Propiedades básicas de petrografía óptica aplicadas a la clasificación y estudio de las rocas ígneas.
Teodosio Donaire y Emilio Pascual
Recursos virtuales para la interpretación geológica del paisaje.
Héctor Luis Lacreu
LA GEOLOGÍA ES NOTICIA
Geoquímica forense y calidad del aire.
Ana María Sánchez de la Campa, Rocío Fernández-Camacho y Yolanda González Castanedo
La investigación geológica aplicada a la criminalística.
José Borrego, Juan Antonio Morales, y Berta M. Carro
La Faja Pirítica Ibérica.
Gabriel Ruiz de Almodóvar, Reinaldo Sáez, Manuel Toscano, Carmen Moreno, Teodosio Donaire, José Miguel Nieto, Felipe González, Mª Dolores Yesares y Emilio Pascual