TEMA DEL DÍA
Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO): Una oportunidad a la Geología.
Amelia Calonge y Roberto Greco
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y DIDÁCTICOS
Los fósiles de dinosaurios como Geomitos.
Xabier Pereda e Ignacio Díaz-Martínez
De México a India: en busca de las causas del ocaso de los dinosaurios.
Alfonso Pardo, Gerta Keller y Thierry Adatte
“Vindicación de la Geología” de Casiano de Prado (1835): ¿pueden ser subversivas las Ciencias de la Tierra?
Leandro Sequeiros y Miguel González Fabre
Los anillos de Liesegang: un ejemplo geológico en la isla de La Gomera (Canarias).
Cándido Manuel García Cruz y Margarita López Hernández
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Las prácticas en la formación de profesores de geociencias y educación ambiental.
Ermelinda Moutinho Pataca, Denise de La Corte Bacci, Elder de Lima Magalhães y Elen Cristina Faht .
EXPERIENCIAS E IDEAS PARA EL AULA
Forma y simetría en la naturaleza. Enseñanza adaptada a personas ciegas a través de métodos cristalográficos.
Mª Victoria López-Acevedo Cornejo, Juan Carlos Chicote González, Javier Goñi López y Ana López-Herce Cid
El cine de catástrofes naturales como recurso educativo.
David Brusi, Pedro Alfaro y Marta González
Las colecciones como recurso para el aprendizaje de las Ciencias.
Pablo Pardo Santano
Apadrina un P.I.G.: El patrimonio geológico como recurso didáctico.
Ánchel Belmonte Ribas
LA GEOLOGÍA ES NOTICIA
Crisis sísmica de 2011 en el Hierro: ¿Crónica de una erupción anunciada?
J. C. Carracedo, A. Rodríguez-González, F. J. Pérez-Torrado y J. L. Fernández-Turiel
La geología de los planetas: Análisis estadístico de datos composicionales al servicio de la planetología.
J.A. Martín-Fernández , Vera Pawlowsky-Glahn , H. Lammer