PRESENTACIÓN
Riesgos geológicos y educación.
Juan Gabriel Morcillo
TEMA DEL DÍA
Riesgos geológicos: técnicas de análisis y mitigación.
Miguel Llorente y Luis Laín
España, territorio de riesgo.
Jorge Olcina Cantos
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y DIDÁCTICOS
Riesgos por avenidas e inundaciones fluviales.
Andrés Díez, Miguel Llorente, Juan Antonio Ballesteros y Virginia Ruiz
Las avenidas torrenciales en cauces efímeros: ramblas y abanicos aluviales.
M. Guillermina Garzón Heydt, José A. Ortega Becerril y Júlio Garrote Revilla
Riesgos litorales.
Javier Benavente, Laura del Río y F. Javier Gracia
Movimientos de ladera.
Ramon Copons y Anna Tallada
Subsidencia del terreno.
Roberto Tomás, Gerardo Herrera, José Delgado y Fernando Peña
Riesgo de subsidencia kárstica en áreas urbanas: el caso de Zaragoza.
José L. Simón, Mª Asunción Soriano, Andrés Pocoví, Luis E. Arlegui, Antonio M. Casas, Carlos L. Liesa, Arancha Luzón, Antonio Pérez, Óscar Pueyo, Emilio Pueyo, Tania Mochales, Fco. Javier Gracia Abadías y Diego Ansón
Sistemas radar aplicados a la investigación de subsidencia y movimientos de ladera.
Gerardo Herrera, Roberto Tomás, Juan Manuel López-Sánchez, Oriol Monserrat, Geraint Cooksley y Joaquín Mulas.
EXPERIENCIAS E IDEAS PARA EL AULA
El delta del Ebro: Aula viva para la educación medioambiental y el análisis de los riesgos costeros.
María Antonia Fregenal
Internet y los riesgos naturales: fuente de recursos para la docencia e investigación.
Emilio Martínez Ibarra y Jorge Olcina Cantos