TEMA DEL DÍA
Geología de la provincia de Alicante.
Estévez, A.; Vera, J.A.; Alfaro, P.; Andreu, J.M.; Tent-Manclús, J.E. y Yébenes, A
CONFERENCIAS
Los futuros de la enseñanza de la Geología.
Anguita Virella, F
La ciencia también es cultura.
Toharia, M.
Patrimonio geológico en España: unas reflexiones desde la experiencia de los últimos 25 años.
Durán, J.J.
TALLERES
Sismos, volcanes y tectónica de placas en tu PC (prácticas con ordenador para bachillerato). Renard, P.
Actividades prácticas de Geología y Ciencias de la Tierra a través de Internet.
Manzano, C.; Martínez, M.J. y Canovas, C
El aula virtual: recursos didácticos en la red, foros, listas de correo electrónico, chats…..
Vehí, M. y Verd, J.
Óptica mineral’: una herramienta informática para el estudio de los minerales en el microscopio petrográfico.
Jiménez, J. y Velilla, N.
Estudio de propiedades físicas de las rocas.
Benavente, D.; Bernabéu, A.M. y Cañaveras, J.C
Una aproximación desde el aula a la caracterización geotécnica de sedimentos.
García-Hidalgo, J.F.; Gil, J.; Martín-Loeches, M.; Segura, M. y Temiño Vela, J
Geología en la costa: técnicas de análisis de sedimentos e interpretación de ambientes sedimentarios.
Caracuel, J.E.; Corbí, H.; Pina, J.A. y Soria, J.M.
Cómo se forman las montañas: enseñanzas del laboratorio.
Crespo-Blanc, A. y Luján, M
Caracterización de la calidad de las aguas naturales.
Andreu, J.M.; García, E. y Gassiot, X.
Diagnóstico del estado energético de los cuerpos sólidos del Sistema Solar.
López Llamas, C.; Castilla, G. y de Pablo , M.A.
El tamaño de los terremotos: intensidad y magnitud.
Molina, S.; Giner, J.J. y Jáuregui, P.