Vol. 28, Núm. 1 (2020)
Integrando conceptos geológicos a través del juego: R-oca
Amelia Calonge, Marta González, David Brusi, Pedro Alfaro y Mª Teresa Moran
120-124
“Evolutionary”: divulgación y enseñanza de la Paleontología mediante la gamificación
Dánae Sanz-Pérez, Irene Cambronero, Josué García-Cobeña, Víctor G. Peco, Sergio M. Nebreda, Senay Ozkaya de Juanas, Omid Fesharaki y Alejandra García-Frank
125-136
Vol. 27, Núm. 2 (2019)
Volcanes marcianos versus terrestres (p. 96)
Ángel Ortiz-García, Francisco José Pérez-Torrado
Analogía didáctica entre la cristalización del fosfato monoamónico y la textura de las rocas ígneas. Una sencilla visión en un laboratorio de educación secundaria (p. 103)
José Pedro López Pérez, Raquel Boronat Gil, Margarita Gómez Tena
Vol. 26, Núm. 2 (2019)
Maqueta interactiva sobre la gestión del riesgo por inundaciones
Alba Ballester Ciuró, Néstor Jiménez Torrecilla y Óscar Alamán Casbas
Trabajo de campo integrador con la aplicación Digiatlas
Gabriel Gerber Hornink, Matheus Costa da Silva y Paulo Alexandre Bressan
Campo simulado: uso y ocupación del suelo urbano y sus posibles impactos
Gabriel Gerber Hornink y Maurício Compiani
Vol. 25, Núm. 2 (2017)
El Sistema Solar en mi instituto.
Raquel Rossis Alfonso y Vicente del Rosario Robadán
Cortes geológicos con ordenador.
Silvia Martín, Loreto Antón, Cristina Martín y Fidel Martín
Investigando fallas: ¿Dónde sitúo el GPS?
Juan Antonio López Martín, Manuel González Herrero y Pedro Alfaro
Vol. 24, Núm. 2 (2016)
Las cintas del tiempo geológico
Esperanza Fernández-Martínez, Inés Fuertes-Gutiérrez y Pablo Pascual Velasco
Los colores de la luna. Una sencilla técnica de teledetección para conocer la composición de un objeto distante
Rodrigo Castaño de Luis
A vueltas con el CO2. Un acercamiento experimental a este gas y a su papel en el cambio climático
Carmen Molina Castiella y José Miguel Domingo García