Las fases de competición
Fase territorial
• En todo el territorio nacional.
• Antes del 1 de marzo de 2020.
• Premios individuales y por equipos.
• Los participantes mejor clasificados formarán el equipo español que nos represente en la fase nacional.
Fase nacional
• Virtual (Examen Individual: 1ªParte: Prueba tipo test online (única respuesta correcta). 2ª Prueba: Aplicación práctica).
• 26 de septiembre de 2020.
• Premios individuales.
Fase internacional (Cancelada por la pandemia)
• En Tiumén (Rusia).
• Del 16 al 26 de agosto.
• Más de 40 países compitiendo.
• Una oportunidad única de conocer a los estudiantes interesados en las Ciencias de la Tierra de todo el mundo.
¿Quién puede participar?
Siguiendo los criterios de IESO (International Earth Science Olimpiad), podrán participar en la Olimpiada Española de Geología 2020 todos los estudiantes matriculados en 4º ESO o Bachillerato, que no hayan cumplido 19 años antes del 1 de julio de 2020 (nacidos el 1 de julio de 2001 o después).
¿Dónde?
Los participantes deberán competir en la Fase Territorial, que se celebrará en Sedes Territoriales provinciales, multi-provinciales o autonómicas. Todas estas sedes celebrarán la competición antes del 1 de marzo de 2020 (la fecha de cada sede puede consultarse en la página de Datos Específicos de las Sedes).
Los mejores clasificados de la Fase Territorial participarán en la Fase Nacional, que tendrá lugar del 27 al 29 de marzo de 2020 en Cuenca. Los criterios de selección de participantes aparecen en las bases de la Olimpiada Española de Geología.
La Fase Internacional, IESO 2020, se celebrará a finales de agosto en Tiumén (Rusia). A esta fase acudirán los cuatro participantes mejor clasificados de la Fase Nacional, acompañados por dos mentores nombrados por AEPECT.
Fase territorial 2020
Las Sedes Territoriales de la XI edición de la Olimpiada Española de Geología aparecen en una tabla, junto al nombre de los coordinadores y las coordinadoras de sede. Estos datos pueden variar de modo que se recomienda consultar la página de Datos Específicos de las Sedes, donde aparecerán actualizados en cada momento.
Aquellos interesados en participar que no pertenezcan a los ámbitos territoriales de una de las sedes previstas pueden solicitar a AEPECT (olimpiadas.geologia@aepect.org) la posibilidad de inscribirse en una sede próxima o constituir una nueva sede.
¿Cómo inscribirse para participar en las fases territoriales
La inscripción de los estudiantes debe hacerla su profesor o un responsable académico de su centro.
La inscripción debe formalizarse según el mecanismo y plazos establecidos por cada sede. Para conocer estos datos, hay que consultar la página de Datos Específicos de las Sedes.
Salvo casos concretos de algunas sedes, habrá que acceder al Formulario General para realizar la inscripción.
Una vez cumplimentada la inscripción, y en un plazo inferior a quince días, recibirá una confirmación de inscripción y más instrucciones. Si no recibe ninguna comunicación, debe contactar con el responsable de su sede territorial o, si procede, escriba a la coordinación de las Olimpiadas (geologia@aepect.org) que le ayudará a subsanar cualquier problema.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMnM4k2VtvjDNSs8L4Md_kznlZq_jLyqW38KZKEreXjtuZWQ/viewform
Los datos de las sedes territoriales, a día de hoy, son los siguientes:
Sede | Coordinador | |
1. Albacete | Lázaro Muñoz
David Sanz Martínez |
lakaro@gmail.com |
2. Alicante | Iván Martín Rojas | ivan.martin@ua.es |
3. Almería | Juan Gisbert Gallego | jgisbert@ual.es |
4. Ávila | Loreto Rodríguez Bouzo | loreto@usal.es |
5. Asturias | Silvia Blanco Ferrera | silvia@geol.uniovi.es |
6. Barcelona | Xavier Juan | xjuan03@gmail.com |
7. Burgos | Raquel Andrés | raquelandres2003@yahoo.es |
8. Cádiz | Juan Aznar
Luis Barbero |
juazac@yahoo.es |
9. Cantabria | Jaime Bonachea y Alfonso Fernández | olimgeocantabria@gmail.com |
10. Ciudad Real | Ángel García Cáceres | agcaceres@edu.jccm.es |
11. Córdoba | Mª Dolores Caballero | mdctbioscala@gmail.com |
12. Cuenca | Marta Fdez. Alcalde | martafdezcu@hotmail.com |
13. Extremadura | José I. Ruiz de la Concha
Fernando Alfonso Cervel |
joseignacio@unex.es fercervel@gmail.com |
14. Galicia | Laura Fdez. López | lauraferlo@edu.xunta.es |
15. Girona | Anna Anglisano Montse Vehi |
anna.ar.93@gmail.com catalunya@aepect.org |
16. Granada | Julio Aguirre
Jaime Martínez |
jaguirre@ugr.es |
17. Guadalajara | Mª Dolores López Carrillo | mariadolores.lopez@uah.es |
18. Huelva/Sevilla | Gabriel Ruíz Almodóvar | almodovar@uhu.es |
19. Jaén | Vicente Navarro
Isabel Abad |
vnavarro@ujaen.es |
20. Las Palmas | Stéphanie García Senín
Mª Carmen Cabrera |
stephanie.garcia-senin@mlfmonde.org |
21. León | Ana M. Castañón García Javier Fernández Lozano |
amcasg@unileon.es jferl@unileon.es |
22. Lleida | Anna Anglisano Montse Vehi |
anna.ar.93@gmail.com catalunya@aepect.org |
23. Madrid | Agustín Senderos María Álvarez |
asendero@ucm.es mymerry@hotmail.com |
24. Málaga | Iñaki Vadillo | Vadillo@uma.es |
25. Melilla | Carolina Ayala Navarro | kangu17@hotmail.com |
26. Murcia | Juan A. López Martín | juanan72@hotmail.es |
27. País Vasco | Arturo Apraiz | arturo.apraiz@ehu.eus |
28. Rioja | Por determinar | |
29. Salamanca | Juan Morales Sánchez Migallón | juan.morales@usal.es |
30. Segovia | Fernando Vázquez
Abel Herrero Herranz |
sierradguadarrama@gmail.com |
31. Tarragona | Anna Anglisano Montse Vehi |
anna.ar.93@gmail.com catalunya@aepect.org |
32. Toledo | Bouchra Haddad | Bouchra.Haddad@uclm.es |
33. Valencia | Miguel Pardo
Vicenta Vidal |
miguel.v.pardo@uv.es |
34. Valladolid | Jaime Delgado | jaime.delgado.iglesias@uva.es |
35. Zamora | Serafín Monterrubio | seramp@usal.es |
36. Zaragoza | Arantxa Luzón | aluzon@unizar.es |
Fase nacional 2020
Los estudiantes mejor clasificados en cada Sede Territorial podrán participar en la Fase Nacional, representando a dicha Sede Territorial.
El número de representantes territoriales se calculará del siguiente modo:
- a) Un participante por sede (mínimo).
- b) Un participante más por cada sede con más de 50 participantes inscritos procedentes de, al menos, 4 centros.
- c) Un participante adicional por cada sede que supere los 100 participantes inscritos procedentes de, al menos, 8 centros.
- d) Un participante adicional por cada sede que supere los 150 participantes inscritos procedentes de, al menos, 12 centros. Y así sucesivamente por cada 50 participantes y 4 centros adicionales.
- e) Un profesor acompañante de cada una de las sedes que organiza olimpiadas territoriales.
Una vez inscritos los participantes, los responsables de la organización de cada sede deberán notificar a la Coordinadora de las Olimpiadas de Geología el número de participantes y centros inscritos (olimpiadas.geologia@aepect.org). En función de estas cifras, cada sede conocerá el número provisional de representantes que le corresponde enviar a la Fase Nacional.
Información adicional y contacto
Web: www.aepect.org/olimpiadasgeologia/index.htm
Dirección postal:
Coordinadora de las Olimpiadas de Geología
Facultad de Educación. Universidad de Alcalá
C/ Madrid 1
19001 – Guadalajara
E-mail: olimpiadas.geologia@aepect.org