INTRODUCCIÓN
Este año se celebra la decimotercera edición. Equipos de toda España competirán en sucesivas eliminatorias para demostrar sus conocimientos y habilidades en Geología, con el objetivo final de formar parte de la selección Española de Geología, que tendrá que representarnos en la Fase Internacional.
La Olimpiada Española de Geología se regula por las siguientes bases.
Las fases de competición:
- Fase territorial (presencial o virtual):
- En todo el territorio nacional.
- Antes del 4 de marzo de 2022.
- Premios individuales y por equipos.
- Los participantes mejor clasificados formarán el equipo territorial que represente a ese territorio en la Fase Nacional.
- Fase nacional (presencial):
- En Almería (Universidad de Almería).
- El 26 de marzo de 2022.
- Premios individuales y por equipos,
- Los cuatro mejor clasificados formarán el equipo español que nos representará en la fase internacional.
Programa provisional
Viernes 25 marzo 2022:
18:00 a 19:00 Llegada y acomodación en Residencia/Hotel.
19:00 a 19:30 Desplazamiento al Ayuntamiento.
19:30 a 20:00 Recepción Institucional en Ayuntamiento de Almería.
20:00 a 21:30 Visita a Alcazaba de Almería.
21:30 a 22:00 Traslado a residencia.
22:00 a 23:00 Cena.
23:00 a 24:00 Dinámica grupal (organizada por Jorge e Isidoro de Natures).
Sábado 26 marzo 2022:
07:30 a 08:30 Desayuno.
08:30 a 09:00 Desplazamiento a la Universidad de Almería (UAL).
09:00 a 09:30 Recepción institucional UAL (Auditorio).
Alumnado:
09:30 a 10:00 Presentación y explicación de la prueba.
10:00 a 11:00 Desarrollo de la prueba tipo test (aulas 1, 2, 3, 9 y 10 del Aulario IV).
11:00 a 11:20 Descanso.
11:30 a 14:00 Desarrollo de la prueba grupal (aulas 1, 2, 3, 9 y 10 del Aulario IV.
Desarrollo de la prueba por equipos (geoyincana por el Campus).
(Se harán 43 grupos de 2 estudiantes y 1 de 3 que se dividirán en 22 grupos para la grupal y 22 para la yincana, comenzando al mismo tiempo, y rotando al acabar).
14:15 a 15:30 Comida en comedores universitarios de la UAL.
15:30 a 16:30 Salida hacia Geoparque Mundial de la UNESCO – Cabo de Gata-Níjar.
Profesorado:
08:30 a 16:30 Salida de campo: Geoda de Pulpí.
GEODA DE PULPÍ
08:30 A 10:30 h Visita guiada exclusiva por Mina Rica: dos grupos de 8:30 a 10:30 h.
10:30 a 11:30 h Recorrido geológico exterior por los afloramientos y mineralizaciones de Fe/Pb/Ba/Sr/yeso.
12:00 a 12:30 h Visita a la Sala Negra de minerales luminiscentes (Espacio Escénico de Pulpí).
13:00 a 13:30 h Visita al Castillo de Terreros (Exposición de minerales, fósiles…). Optativo según agenda.
14:00 a 15:00 h Comida.
15:00 h Vuelta a Almería, al Cabo de Gata donde se unirán con el resto de participantes sobre las 16:30 horas.
Todos:
16:30 a 19:15 Visita Geoparque Mundial de la UNESCO – Cabo de Gata-Níjar (Arrecife de Las Sirenas-Punta Baja).
19:15 a 20:15 Vuelta a la residencia Civitas (todos).
20:30 a 21:30 Resultados, entrega de premios y Homenajes.
21:30 a 24:00 Cena y Geofiesta en residencia Civitas.
Domingo 27 marzo 2022:
07:30 a 08:30 Desayuno.
09:00 a 09:30 Salida hacia el Subdesierto de Tabernas.
9:30 a 11:30 Visita al Subdesierto de Tabernas.
11:30 Despedida y regreso a los distintos destinos de origen.
- Fase internacional
-
- Virtual.
- Los cuatro mejor clasificados se concentrarán durante las pruebas internacionales (lugar por determinar) junto con dos profesores acompañantes.
¿Quién puede participar?
Siguiendo los criterios de las Olimpiadas Internacionales de Ciencias de la Tierra (IESO), podrán participar en la XIII Olimpiada Española de Geología (2022) todos los estudiantes matriculados en 4º ESO o en Bachillerato que no hayan cumplido 19 años antes del 1 de julio de 2022 (nacidos el 1 de julio de 2003 o después).
¿Dónde?
Los participantes deberán competir en la Fase Territorial, que se celebrará en Sedes Territoriales: provinciales, multi-provinciales o autonómicas. Todas estas sedes celebrarán la competición antes del 4 de marzo de 2022 (la fecha de cada sede puede consultarse en la página de Datos Específicos de las Sedes).
Los mejores clasificados de la Fase Territorial participarán en la Fase Nacional, que tendrá lugar el 26 de marzo de 2022. Los criterios de selección del número máximo de participantes asignado a cada sede territorial aparecen en las bases de la Olimpiada Española de Geología.
La Fase Internacional, IESO 2022 se celebrará on-line. A esta fase acudirán los cuatro participantes mejor clasificados de la Fase Nacional. Puede consultarse la web de IESO en este enlace: http://www.ieso-info.org/
FASE TERRITORIAL 2022
Las Sedes Territoriales de la XIII edición de la Olimpiada Española de Geología aparecen en la siguiente tabla, junto al nombre de los responsables de cada sede. Estos datos pueden variar de modo que se recomienda consultar la página de Datos Específicos de las Sedes, donde aparecerán los datos actualizados en cada momento.
Provincia | Coordinador | |
1. Albacete | David Sanz Martínez | david.sanz@uclm.es |
2. Alicante | Iván Martín Rojas | ivan.martin@ua.es |
3. Almería | Juan Gisbert Gallego | jgisbert@ual.es |
4. Ávila | Loreto Rodríguez Bouzo | loreto@usal.es |
5. Asturias | Silvia Blanco Ferrera | silvia@geol.uniovi.es |
6. Barcelona | Anna Anglisano Roca | olimpiadescatalunya@aepect.org |
7. Burgos | Raquel Andrés | raquelandres2003@yahoo.es |
8. Cádiz | Eduardo Molina Piernas | eduardo.molina@uca.es |
9. Cantabria | Jaime Bonachea Pico | jaime.bonachea@unican.es |
10. Ciudad Real | Alberto Murcia Simón | albertomurcia@tavora.es |
11. Córdoba | Mª Dolores Caballero | mdctbioscala@gmail.com |
12. Cuenca | Marta Fdez. Alcalde | martafdezcu@hotmail.com |
13. Extremadura | Fernando A. Cervel | fercervel@gmail.com |
14. Galicia | Laura Fdez. López | lauraferlo@edu.xunta.es |
15. Girona | Anna Anglisano Roca | olimpiadescatalunya@aepect.org |
16. Granada | Julio Aguirre | jaguirre@ugr.es |
17. Guadalajara | Mª Dolores López Carrillo | mariadolores.lopez@uah.es |
18. Huelva/Sevilla | Francisco Manuel Alonso Chaves: | alonso@dgeo.uhu.es |
19. Jaén | Vicente Navarro y
Isabel Abad |
vnavarro@ujaen.es |
20. Las Palmas | Mª Carmen Cabrera | mcarmen.cabrera@ulpgc.es |
21. León | Javier Fernández Lozano | jferl@unileon.es |
22. Lleida | Anna Anglisano | olimpiadescatalunya@aepect.org |
23. Madrid | María Álvarez Sancho | mariaalamedadeosuna@gmail.com |
24. Málaga | Lucía Ojeda Rodríguez | luciaor@uma.es |
25. Melilla | Carolina Ayala Navarro | kangu17@hotmail.com |
26. Murcia | Juan A. López Martín | juanan72@hotmail.es |
27. País Vasco | Karmele Urtiaga Greaves | karmele.urtiaga@ehu.eus |
28. Rioja | Carolina Galán Roldán | galanroldan.carolina@gmail.com |
29. Salamanca | Juan Morales Sánchez-Migallón | juan.morales@usal.es |
30. Segovia | Abel Herrero Herranz | aepectsegovia@gmail.com |
31. Soria | Erik Mantilla Rojas
Antonio Sastre Merlín |
mantillaerik58@gmail.com |
32. Tarragona | Anna Anglisano Roca | olimpiadescatalunya@aepect.org |
33. Toledo |
Sara Galán del Álamo
|
saragalan.biogeo@gmail.com |
34. Valencia | Miguel Pardo
Vicenta Vidal |
miguel.v.pardo@uv.es |
35. Valladolid | Jaime Delgado | jdelgado@fmc.uva.es |
36. Zamora | Serafín Monterrubio Pérez | seramp@usal.es |
37. Zaragoza | Arantxa Luzón | aluzon@unizar.es |
Aquellos interesados en participar que no pertenezcan a los ámbitos territoriales de una de las sedes previstas pueden solicitar a AEPECT (olimpiadas.geologia@aepect.org) la posibilidad de inscribirse en una sede próxima o constituir una nueva sede.
¿Cómo inscribirse para participar en las fases territoriales?
- La inscripción de los estudiantes debe hacerla su profesor o un responsable académico de su centro.
- La inscripción debe formalizarse según el mecanismo y plazos establecidos por cada sede. Para conocer estos datos, hay que consultar la página de Datos Específicos de las Sedes.
- Se accede al Formulario General para realizar la inscripción si así lo indican las normas de la correspondiente sede.
- En cumplimento de la Ley de protección de datos (LOPD) los datos recabados a través del formulario sólo serán cedidos en aquellos casos en que expresamente el interesado lo autorice.
https://docs.google.com/forms/d/1NLCNdtLwoTsB7gdKAocI3fs3r9QjkODl8Lon7aG8xWw/edit?edit_requested=true
Si existe alguna pregunta después de cumplimentar la inscripción debe contactar con el responsable de su sede territorial o, si procede, escribir a la coordinación de las Olimpiadas (olimpiadas.geologia@aepect.org) que le ayudará a subsanar cualquier problema.
FASE NACIONAL 2022
Los estudiantes mejor clasificados en cada Sede Territorial podrán participar en la Fase Nacional, representando a dicha Sede Territorial.
El número de representantes territoriales en la Fase Nacional se calculará del siguiente modo:
- a) Un participante por sede.
- b) Un participante por cada sede con más de 50 participantes inscritos procedentes de, al menos, 4 centros.
- c) Un participante adicional por cada sede que supere los 100 participantes inscritos procedentes de, al menos, 8 centros.
- d) Un participante adicional por cada sede que supere los 150 participantes inscritos procedentes de, al menos, 12 centros.
- e) Un profesor acompañante de cada una de las sedes que organiza olimpiadas territoriales.
Una vez finalizada la Fase Territorial los responsables de cada sede deberán notificar a la Coordinadora de las Olimpiadas de Geología el número de participantes y centros inscritos (olimpiadas.geologia@aepect.org). En función de estas cifras, cada sede conocerá el número provisional de representantes que le corresponde enviar a la Fase Nacional. Es importante que, en la medida de lo posible y para evitar errores en la participación en la Fase Nacional, que las inscripciones se realicen según el formato oficial de la olimpiada.
Cada equipo estará formado por los finalistas de cada fase territorial y un profesor acompañante. En el caso de que algún profesor/a quiera asistir deberá abonar la cantidad de 200€ en concepto de profesor observador y tendrá derecho a las mismas prestaciones que los profesores acompañantes.
Desarrollo de la Fase Nacional 2022
En la Fase Nacional de la Olimpiada de Geología podrán participar los estudiantes seleccionados en las fases territoriales según los criterios establecidos en las bases de la Olimpiada Española de Geología, publicadas en la página web de la AEPECT: http://www.aepect.org/actividades-geologicas/olimpiada-geologia/
La Fase Nacional de la Olimpiada de Geología se celebrará el 26 de marzo de 2022 y constará de dos partes: a) teórica y b) práctica. La realización presencial de las pruebas estará condicionada al cumplimiento de las recomendaciones y exigencias marcadas por el Ministerio de Sanidad y por las respectivas comunidades autónomas.
Las pruebas se realizarán en los espacios de la Universidad de Almería que se darán a conocer con suficiente antelación. Constarán de:
- a) Prueba teórica: 50 puntos. Consistente en una prueba individual de tipo test que incluye 50 preguntas teórico-prácticas con 4 posibles respuestas cada una y solo una de ellas correcta.
- b) Prueba práctica: 50 puntos. Estructurada en dos partes:
- Prueba grupal (yincana). Ejercicios de respuesta abierta en los que se plantea la resolución de problemas reales o supuestos de tipo práctico que exige la aplicación de conocimientos en el campo de las Ciencias de la Tierra (20 puntos).
- Prueba grupal. Problema real o supuesto de tipo práctico. En esta prueba los equipos de estudiantes se enfrentan a problemas reales o supuestos relacionados con la geología, sus aplicaciones prácticas, sus impactos o su gestión (30 puntos).
Equipo necesario: un bolígrafo o lapicero.
El desarrollo de las pruebas se realizará de la siguiente manera:
- La prueba teórica individual tendrá una duración máxima de 60 minutos.
- La primera prueba grupal tendrá una duración máxima de 60 minutos y la segunda de 90 minutos.
Entre la primera prueba (a) y la segunda (b) se realizará un descanso de media hora.
Evaluación y resultados
La corrección de las pruebas correrá a cargo de un equipo evaluador formado por los miembros de la Comisión de Organización de las Olimpiadas de Geología que elaboran una base de datos con los resultados. La nota se ponderará sobre 100 puntos.
- La Comisión dará fe de los resultados de estas 2 pruebas.
- La nota final será la suma de las calificaciones obtenidas en las dos pruebas individuales.
- En caso de empate la organización dispondrá los criterios de desempate. Estos pueden incluir varios aspectos, como el tiempo empleado en las pruebas, o pruebas accesorias para el desempate.
Premios de la Fase Nacional
La Fase Nacional de la Olimpiada Española de Geología otorgará premios que cada año dependerán de las posibilidades económicas y las aportaciones de las instituciones colaboradoras. En todo caso, rigen como criterio general los siguientes premios:
Para los cuatro primeros clasificados:
- Participación en la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra, como miembros representantes del Equipo Español.
- Diploma Geolímpico acreditativo.
- Otros premios en regalos o ayuda económica en concepto de beca para formación.
Para el profesor o profesora del primer clasificado:
- Asistencia a la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra, como observador y miembro del Equipo Español
- Diploma Geolímpico acreditativo.
Para los clasificados entre el quinto y décimo puesto:
- Diploma Geolímpico acreditativo.
- Otros premios en regalos o ayuda económica en concepto de beca para formación.
Para los tres equipos mejor clasificados:
- Diploma Geolímpico acreditativo.
- Otros premios en regalos o ayuda económica en concepto de beca para formación.
Para todos los estudiantes participantes:
- Diploma Geolímpico acreditativo.
- Un regalo.
Listas de premiados
La relación de participantes que hayan obtenido premio se hará pública en la página Web de las Olimpiadas. La participación en la misma implica la aceptación de la publicación de dichas listas por parte de todos los concursantes afectados.
Desplazamiento a la sede nacional
La organización facilitará un autobús que saldrá de Madrid (Calle Méndez Álvaro, entre la Estación de Atocha-Renfe y Estación Sur de Autobuses) hacia Almería, el 25 de marzo a las 12:00 hs y regresará el domingo 27 de marzo.
Programa de la fase Nacional (en elaboración)
Este programa provisional sufrirá modificaciones que irán publicándose aquí mismo.
Viernes, 25 de marzo
Recepción y acomodación de participantes
Actividad de grupo
Sábado, 26 de marzo
Pruebas Geolímpicas y actividades para el profesorado acompañante
Comida
Actividad Geológica
Entrega de premios
Cena
Domingo, 27 de marzo
Visita geológica, despedida y regreso de los equipos
DERECHOS DE IMAGEN
A efectos de imágenes (fotografías, videos, etc.), las pruebas, concursos y otras actividades de las Olimpiadas serán tratadas según la legislación vigente y las normas de la sede donde tenga lugar el acto correspondiente. El acto de entrega de premios será siempre un acto público, presencial o telemático. Los reportajes gráficos que se hagan durante las Olimpiadas serán propiedad de las Instituciones organizadoras y de la AEPECT; estas instituciones podrán usar libremente este material en sus publicaciones, webs, etcétera. La participación en las Olimpiadas implica expresamente la aceptación de esta condición y del resto de normas descritas en las bases, por parte de los alumnos y profesores.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Los materiales relacionados con las pruebas de la Olimpiada Española de Geología quedarán en propiedad de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) que cede libremente el uso de los ejercicios y actividades con fines educativos, académicos o similares, siempre que sean sin ánimo de lucro y sin efectos comerciales.
DECISIÓN DE LOS TRIBUNALES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Las decisiones de los Tribunales, tanto de la Primera como de la Segunda Fase de las Olimpiadas, así como los acuerdos adoptados por los Coordinadores de las Olimpiadas concernientes a este concurso, son inapelables.
Excepcionalmente, los premios pueden quedar desiertos.
La percepción de los premios queda sujeta al cumplimiento de la normativa vigente.
Los conflictos que pudieran plantearse serán resueltos por la Comisión Nacional de la Olimpiada de Geología.
ACEPTACIÓN
La participación en la Olimpiada Española de Geología supone la aceptación de estas bases.
INFORMACIÓN ADICIONAL Y CONTACTO:
Web: https://www.aepect.org/actividades-geologicas/olimpiada-geologia/
Secretaría de la XIII Olimpiada Española de Geología
Dirección postal:
Coordinadora de las Olimpiadas de Geología
Universidad de Alcalá
C/ Madrid 1. 19001 Guadalajara
E-mail: olimpiada.geologia@aepect.org e-mail: secretaria@aepect.org
Organizan
Patrocinan
Colaboran